Gobierno celebra acuerdo comercial con EEUU: menos aranceles
El Gobierno argentino se mostró bastante contento el jueves al anunciar un acuerdo comercial histórico con Estados Unidos. Este entendimiento busca abrir mercados, reducir barreras y facilitar regulaciones clave para mejorar el comercio y la inversión entre ambos países. En palabras de la Casa Rosada: “Menos aranceles, más mercado, más libertad”.
Washington también celebró este acuerdo, que será formalizado una vez que se termine de pulir el texto. Este es uno de los avances más significativos en términos comerciales entre las dos naciones en muchas décadas y además refleja el apoyo del ex presidente Donald Trump a la agenda económica del actual presidente Javier Milei.
Euforia en el Gobierno por el acuerdo con EEUU
Uno de los primeros en expresar su alegría fue el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. En un breve y claro mensaje en redes sociales, dijo: “Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina”.
El canciller argentino, Pablo Quirno, quien se encuentra en EE. UU., también compartió su entusiasmo. “Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión”, afirmó en sus redes sociales.
Quirno agregó que este acuerdo “crea condiciones para aumentar las inversiones de EE. UU. en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias clave, lo que incrementa el comercio bilateral”. Este tipo de información es fundamental para aquellos interesados en el futuro económico del país.
El canciller reconoció especialmente el trabajo de los equipos de Cancillería, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Desregulación, que se han esforzado durante meses para hacer esto posible. También resaltó el apoyo constante del presidente Javier Milei y de su contraparte, Jamieson Greer, que fueron claves en el proceso.
Desde la otra parte del acuerdo, el embajador de EE. UU. en Argentina, Peter Lamelas, se mostró optimista. “EE. UU. está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de Argentina”, enfatizó, añadiendo que este acuerdo representa un avance hacia el futuro.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien asumirá como senadora pronto, expresó: “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es INCREÍBLE. Argentina será ENORME”.
Este momento es clave para la economía argentina, y la atmósfera de celebración en el Gobierno sugiere confianza en que este acuerdo traerá repercusiones positivas a largo plazo.